En el texto de Plinio el Viejo donde se relata la expedición mandada por Juba II, Rey títere puesto por el Imperio romano en la Mauritania, la isla aparece ya denominada como Canaria.
El origen etimológico de este
término se suele explicar por los perros o canes que aparecen en el
propio relato de Plinio; otros estudios lingüísticos e históricos
señalan que el origen de este topónimo está en el antropónimo Canarii, una tribu bereber.
Para explicar el surgimiento del apelativo Gran
hay distintas versiones. Todas coinciden en que fueron los
conquistadores los que añadieron dicha palabra, con una mezcla de temor y
admiración, a la vista de la valentía de los nativos de la isla y de
los abundantes recursos de esta.
Las Islas Canarias se compone de siete islas principales:
El Hierro, La
Gomera, La Palma y Tenerife, que forman la provincia de Santa Cruz de
Tenerife; y Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote, que constituyen la
provincia de Las Palmas.
También forman parte de Canarias los
territorios insulares del Archipiélago Chinijo (La Graciosa, Alegranza,
Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste) y la Isla de Lobos,
todos ellos pertenecientes a la provincia de Las Palmas. La Graciosa es
la única de estas islas que está habitada.
Las Islas Canarias forman parte de un archipiélago de origen volcánico,
es decir, como un conjunto de islas que se han formado por la acción
constructiva de la actividad volcánica en el océano cuando el magma,
procedente del interior de la Tierra, asciende a través de grietas o
fracturas de la corteza oceánica, y se va acumulando en el fondo
oceánico hasta emerger sobre el nivel de la superficie del mar.

Gran Canaria posee numerosos lugares cuyo origen hace referencia a los guanches que habitaban la isla antes de la conquista. Son de especial relevancia las Cueveras de Tenoya (Arucas) y La Guanchía, considerados uno de los mejores patrimonios arqueólicos de la isla.

El clima de las islas en principio, podria definirse como subtropical y maritimo. Aunque varia localmente segun la altitud y la vertiente norte o sur.
PARQUE NACIONAL DE LA CALDERA DE TABURIENTE (LA PALMA)

Creado en 1954 y declarado Reserva Mundial de la Biosfera, Actualmente abarca una superficie de 46,9 km cuadrados, que junto a la Zona Periferica de Proteccion comprende 59,56 km cuadrados.
PARQUE NACIONAL DEL TEIDE (TENERIFE)
Se encuentra en el centro geográfico de la isla y es el Parque Nacional
más visitado de España, el más visitado de Europa y el segundo Parque
Nacional más visitado del mundo. En él se encuentra el Observatorio del Teide, también
conocido como Observatorio de Izaña, perteneciente al Instituto de
Astrofísica de Canarias.
Lo más destacado del parque es la presencia del
volcán Teide que con 3.718 metros de altitud,
constituye la máxima elevación del país y el tercer volcán más grande de
la Tierra desde su base.
De hecho, la primera planta desalada de España se instalo en la isla de Lanzarote en 1964, y en la actualidad esta isla y Fuerteventura se abastecen en su totalidad de agua del mar desalada.

De la poduccion total de agua potable que se realiza en Canarias aproximadamente el 71,75% (461.527m3) se destilan al abastecimiento, el 30,93% (198.950 m3) a riego y el 0,46% (2.986 m3) a consumo industrial.

El archipiélago canario presenta una gran diversidad de seres vivos. Respecto a su fauna, los invertebrados (insectos) son el grupo más diversificado; en cuanto a las plantas, las angiospermas son las más abundantes

Los numerosos incendios que suceden año tras año reducen sus areas de distribucion. Si consideramos, ademas la gran diversidad de insectos y aves que viven en los pinares, podemos comprender la enorme perdida de animales y plantas que tiene lugar en un incedio.
Numerosas especies de animales y plantas endémicas de las islas se encuentran en peligro de extinción. Este hecho se debe, en gran medida, a la actividad humana.
Existen varios factores que determinan el grado de amenaza de una especie.
Algunos de estos factores son la reducción del área de
distribución, la degradación de su hábitat potencial, poblaciones con
escaso número de individuos, mayor presencia de especies invasoras que
pongan en peligro la pervivencia de la primera, sobre explotación de la especie, etc.
Centros de recuperación de fauna
La mayor parte de los animales que llegan a estos centros son tortugas,aves marinas y pollos volanderos. Los motivos principales por los que estos animales sufren daños son la contaminación marina, las redes abandonadas, la caza y la excesiva iluminacion de las zonas litorales, que desorienta a los pollos de las aves marinas y hace que se accidenten cuando se dirigen al mar.
Centros de recuperación de fauna
La mayor parte de los animales que llegan a estos centros son tortugas,aves marinas y pollos volanderos. Los motivos principales por los que estos animales sufren daños son la contaminación marina, las redes abandonadas, la caza y la excesiva iluminacion de las zonas litorales, que desorienta a los pollos de las aves marinas y hace que se accidenten cuando se dirigen al mar.
La explotación excesiva de los bosques realizada en el pasado, el gran incremento de las poblaciones y el importante desarrollo del sector turístico, han producido en las islas una disminución importante de los medios naturales necesarios para el desarrollo de muchas especies.
La necesidad de
roturar tierras para cultivos, la puesta en marcha de la industria
azucarera,
la construcción de casas, la fabricación de muebles y embarcaciones,
etc. llegaron a arrasar por completo extensas áreas de bosques.
El alto número de especies y la singularidad de sus hábitats,
lo convierten en uno de los puntos de mayor diversidad biológica del
planeta.
Estate al día de las novedades de la web entrando en el canal de Telegram https://t.me/webikapon.
- Síguenos en nuestras Redes Sociales:
- Twitter: @ikapon y @Vidaeco
- Facebook: ikapon
- YouTube: Vidaeco & ikapon
- Y Nuestra Tienda, Ika-Tienda. Donde encontraras una gran variedad de productos de excelente calidad y a precios convenientes! Visítanos!